Marco Teorico

Marco Teorico

Deshidratación de residuos orgánicos: La deshidratación es un método de conservación de residuos orgánicos que se basa en la eliminación del agua presente en ellos. Al reducir el contenido de humedad, se inhibe el crecimiento de microorganismos y enzimas que causan su deterioro, permitiendo eliminar el exceso de agua para realizar un proceso de compost más eficiente.

Energía Solar: La radiación solar es una fuente de energía renovable y abundante que puede ser aprovechada para generar calor en el deshidratador solar. El uso de energía solar promueve la sostenibilidad y reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables.

Transferencia de Calor: El proceso de deshidratación implica el calentamiento del aire dentro del deshidratador para evaporar el agua presente en los residuos orgánicos. La transferencia de calor se produce a través de la radiación solar, la conducción y la convección, asegurando una distribución uniforme del calor en la cámara de deshidratación.

Diseño del Deshidratador Solar: El diseño del deshidratador solar debe tener en cuenta aspectos como la captación eficiente de la radiación solar, el aislamiento térmico para minimizar las pérdidas de calor y una estructura resistente que garantice la durabilidad y seguridad del equipo.

Características del Material Transparente: El material utilizado en el panel frontal del deshidratador debe permitir el paso de la radiación solar al interior, al tiempo que reduce las pérdidas de calor. El vidrio o plástico transparente son opciones comunes debido a sus propiedades ópticas y resistencia al calor.

Ventilación y Circulación del Aire: La adecuada ventilación y circulación del aire dentro del deshidratador son fundamentales para mantener una temperatura constante y eliminar la humedad evaporada de los residuos orgánicos. Se pueden utilizar aberturas estratégicas y ventiladores para garantizar un flujo de aire adecuado.

Tiempo y Temperatura de Deshidratación: El tiempo y la temperatura necesarios para deshidratar los residuos pueden variar según el tipo de residuos orgánicos y las condiciones ambientales. Es importante establecer pautas específicas para cada residuo orgánico con el fin de lograr una deshidratación adecuada.

Bibliografías

Andrés Mauricio Gonzales Rayo, Daniel Andrés Velásquez Giraldo 2018

https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2006/T00030665.pdf?sequence=1&isAllowed=y

David Andrés Rodríguez Villamil, Jorge Leonardo Bohórquez Marino 2016 https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10375/PROYECTO%20DESHIDRATADOR%20ORIGINAL%20%281%29.pdf

Ecoinventos.com 2022

https://ecoinventos.com/como-hacer-un-deshidratador-de-Residuos orgánicos-solar-casero/amp/

Masterresiduos.umh.es 2019

https://masterresiduos.umh.es/2019/05/14/que-son-los-residuos-organicos-como-es-el-tratamiento-de-residuos/#:~:text=El%20tratamiento%20de%20residuos%20org%C3%A1nicos%20se%20puede%20realizar%20por%20compostaje,puede%20utilizar%20como%20abono%20org%C3%A1nico

Manuel Alexander Cañón Acosta 2015

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3387/1/Dise%C3%B1o%20de%20un%20secador%20solar%20para%20residuos%20org%C3%A1nicos%20alimentarios%20como%20paso%20previo%20del%20proceso%20de%20combusti%C3%B3n.pdf

UNT Omar 2018

https://www.ppd-ecuador.org/wp-content/uploads/2019/FondoBecas/SierraNorte/UTN-Omar-Deshidratador-solar-vf.pdf

Smart Energy Concepts 2024

https://www.agrificiente.cl/deshidratador-solar-ciencia-y-tecnologia/ 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar